Actualmente estudio las biotecnologías y la formación de nuevos tipos de familia en contextos transnacionales. Mis proyectos de investigación también han examinado: a) problemas de desigualdad en la educación en entornos locales e internacionales, así como procesos de racialización; b) los efectos de la migración internacional en la conformación de identidades nacionales, de género y de clase; y c) significados y prácticas reproductivas de las mujeres inmigrantes y su relación con las desigualdades en salud. Estos proyectos han sido financiados, mediante concurso competitivo, por la Comisión Europea H2020, Marie S. Curie; Economic and Social Research Council (ESRC) UK; Programa Ramón y Cajal; Plan Nacional I+D+i; AECID; CICODE; Salvador de Madariaga, Vicerrectorado de Internacionalización y Plan Propio.
Formación
- Doctora en Antropología Social, Institute of Education – University College of London, Reino Unido.
- Máster en Estudios sobre Mujeres & Educación (como estudiante Erasmus), Institute of Education – University College of London, Reino Unido.
- Máster en Antropología Social, University College of London, Reino Unido.
- Licenciada en Filosofía, Universidad Autónoma de Madrid, España
Publicaciones en revistas revisadas por pares en los últimos 7 años
- Bravo-Moreno, A. (2022) Demystifying the academy: Resistance, ethics and abuse of power. Power and Education. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/17577438211068283
- Bravo-Moreno, A. (2021). The intersection of reproductive, work-life balance and early-education and care policies: ‘Solo’ mothers by choice in the UK and Spain. Social Sciences, 10(12): 458-470. https://doi.org/10.3390/socsci10120458.
- Bravo-Moreno, A. (2021). Reproductive agency, assisted reproductive technology & obstetric violence, Health Care for Women International, 43(7): 1523-1535. https://doi.org/10.1080/07399332.2021.1883026.
- Bravo-Moreno, A. (2019). Choice mothers and children´s education. Does feminism matter? Qualitative Report, 27(4), 921-947. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol24/iss4/20/
- Bravo-Moreno, A. (2019). Deconstructing “single” mothers by choice: Transcending blood, genes and the biological nuclear family. SAGE Open. 9(4), 1-14. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2158244019898258.
- Bravo-Moreno, A. (2017). Politics, doctors, reproductive technologies & religion: trans-generational understandings and experiences of single motherhood in Spain. Health Care for Women International, 38(10): 1058-1074. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07399332.2017.1360890
- Bravo-Moreno, A. (2015). Educando y aprendiendo desde procesos de racialización. Gazeta de Antropología, 31 (1), 1-15. http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4677
- También he publicado en: Comparative Education Journal; Education Policy Archives Analysis; Qualitative Report; Migraciones Internacionales; Migraciones; Revista de Política Educativa; International Handbook of Migration, Minorities, and Education
Libros y monografía de investigación
- Bravo-Moreno, A. (Ed.) (2015). Desigualdades, diferencias y experiencias de (no) pertenencia en educación. Oxford: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1053392.
- Bravo-Moreno, A, (2006). Migration, gender and national identity. Oxford: Peter Lang. https://www.peterlang.com/document/1098717
- Bravo-Moreno, A, (2001). Cultura y maternidad: significados y prácticas reproductivas de las mujeres inmigrantes y su relación con las desigualdades en salud. Madrid: Universidad de Comillas y Ministerio de Asuntos Sociales.
Estancias de investigación
Brown University; University of California – Berkeley; University of California –Irvine; Florida International University; University College of London; Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
Selección de proyectos de investigación que he liderado o en los que he participado:
- 2021-2022. IP “ARTs and reproductive health care during the Pandemic COVID-19”. Ministerio de Ciencia e Innovación y Comisión Europea, Next Generation. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
- 2018-2021. IP. Marie S. Curie Research Fellow. “Alternative families and social change in the 21st century: An interdisciplinary and cross-national approach”. Comisión Europea. University College of London. Reino Unido.
- 2014-2017. “Inmigración y educación intercultural en la escuela pública”. Ministerio de Ciencia e Innovación, España.
- 2011-2013. Co-IP. “Rebuilding Life on the Border of North Africa-Spain”. Ministerio de Asuntos Exteriores, España.
- 2011-2013. “Escuela, comunidad e interculturalidad”. Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan I-D+I.
- 2009-2011. Co-IP. “Migración, educación y cohesión social en España y Argentina”. Ministerio de Asuntos Exteriores, AECID, España. .
- 2008-2011. “Mise en Place du Plan d’Action de la Conférence de Rabat”. Ministerio de Asuntos Exteriores, AECID España y UE.
- 2004-2008. IP. “El impacto de las políticas migratorias en los hogares de inmigrantes irregulares latinoamericanos en Miami (EE.UU) y en Madrid (España). Programa Ramón y Cajal. Ministerio de Ciencia e Innovación, España.
- 2001-2002. IP. “Cultura y maternidad: significados y prácticas reproductivas de las mujeres inmigrantes y su relación con las desigualdades en salud”. Proyecto I+D+i, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, Universidad de Comillas, Madrid.
Universidades en las que he sido docente durante 12 años:
City University y Open University, Londres, Reino Unido.
Evaluadora de revistas académicas
“British Journal of Educational Studies”, “Latino Studies”, “Sexual & Reproductive Healthcare”; “Qualitative Health Research”; “Ethnic and Racial Studies”; “European Education: Issues and Studies”; “Migraciones Internacionales”; “International Journal on Collective Identity Research”; “Revista de Sociología”; “Migraciones”; “The Qualitative Report”.