Proyectos de Investigación

 

Selección de proyectos ya concluidos:

      

  •  Viopolfem. Políticas Feministas: Análisis de prácticas no punitivas y modelos alternativos en el contexto de las violencias machistas
    • Investigador principal: Mar Leal Adorna (Universidad de Sevilla) 
    • Miembros del equipo que pertenecen al departamento: Carmen Gregorio Gil, Blanca Garía Peral y Belen Habboob
    •  Código del proyecto:  Proyecto I+D (PID2023-146205NB-I00)
    • Fecha de inicio: 01/09/2024 
    • Fecha de finalización: 31/12/2027 (40 meses)
    • Resumen breve: Este proyecto de investigación se enmarca en los estudios sobre violencia de género así como en las investigaciones que abordan las políticas sociales desde una perspectiva de género con objeto de afrontar la violencia machista como uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. En este sentido, esta investigación da respuesta a dos retos a enfrentar, la eficacia de la actuación en violencia de género por parte de las Política Sociales y de las Administraciones Públicas, y en segundo lugar, la ampliación del concepto de víctima de violencia de género tras la aprobación y puesta en marcha del Convenio de Estambul. En nuestra investigación tomamos como punto de partida la necesidad de reflexionar sobre las políticas públicas y los recursos que están dando respuesta a las situaciones de violencia machista, partiendo de la hipótesis, según la cual, se producen exclusiones del sistema de protección a las mujeres en situación de violencia en la medida en que las mujeres se alejen de la definición de violencia de género recogida en la Ley 1/2004, generándose, de este modo, la activación de mecanismos no punitivistas y modelos alternativos de atención y acompañamiento que no dialogan con las Administraciones Públicas.

 

  •  Definición de políticas públicas sobre libertad e igualdad religiosas desde la perspectiva del pluralismo territorial
    • Investigador principal: Mar Leal Adorna (Universidad de Sevilla) 
    • Miembros del equipo que pertenecen al departamento: Carmen Castilla Vázquez y Francisco Jiménez Bautista
    •  Código del proyecto:  Proyecto I+D (PID2023-146205NB-I00)
    • Fechas: 2024-2027
    • Resumen breve: El proyecto de investigación se centra en la gestión de la diversidad religiosa y la implementación de políticas públicas sobre libertad e igualdad religiosa en España, desde la perspectiva del pluralismo territorial. Es un estudio interdisciplinario e interuniversitario que combina Derecho, Sociología y Antropología, con el objetivo de analizar la realidad social y jurídica de la diversidad religiosa, identificar problemas y proponer soluciones legislativas inclusivas. Involucra la colaboración de 17 universidades españolas y tres extranjeras, lo que permite un enfoque comparativo y amplio. La investigación busca mejorar las políticas públicas y armonizar normativas autonómicas para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales, utilizando metodologías como el análisis de fuentes secundarias, trabajo etnográfico y la comparación con modelos internacionales, particularmente el italiano.

 

  •  Patrimonio etnológico y diversidad religiosa gitana en Andalucía oriental: devociones y celebraciones
    • Investigador principal: Carmen Castilla Vázquez 
    • Miembros del equipo que pertenecen al departamento: Juan Francisco Gamella, Arturo Álvarez Roldán y Dario Ranocchiari
    • Código del proyecto: ETN021GR-24 (Junta de Andalucía)
    • Fechas: 2024-2026
    • Resumen breve: El objetivo de este proyecto es examinar el patrimonio etnológico de la comunidad gitana en Andalucía oriental, con un enfoque específico en dos tradiciones religiosas representativas de su pluralismo religioso: el catolicismo y el pentecostalismo evangélico. A través de un enfoque etnográfico, se analizarán los rituales fundamentales que reflejan la espiritualidad y la identidad de esta comunidad a lo largo del ciclo anual, prestando especial atención a las celebraciones clave de cada denominación. La investigación abordará estos rituales y ceremonias religiosas como manifestaciones patrimoniales andaluzas, explorando su carga simbólica, su función en la construcción de la identidad gitana en Andalucía y su contribución al legado cultural de la comunidad autónoma.

 

  • Consumo Intensivo y Regular de Cannabis en España: diferencias de género, patrones de adquisición y uso, motivaciones y problemas percibidos (CIRCE)
    • Investigador principal: Arturo Álvarez Roldán
    • Código del proyecto: PND-2017-1
    • Organismo financiador: Proyectos de Investigación Plan Nacional sobre Drogas 2017
    • Fecha de inicio: 01/01/2018
    • Fecha de finalización: 31/12/2021

 

  • Andalucía: de la teoría de la dependencia a la eclosión contracultural (1960-1980)
    • Investigador principal: José Antonio González Alcantud
    • Código del proyecto: B-HUM-167-UGR18
    • Organismo financiador: Proyectos I+D+i del Programa Operativo FEDER 2018
    • Fecha de inicio: 01/01/2020
    • Fecha de finalización: 31/12/2021

 

  • El cuidado importa. Impacto de genero en las cuidadoras/es de mayores y dependientes en tiempos de la Covid-19 (CUMADE)
    • Investigador principal: Carmen Gregorio Gil
    • Código del proyecto: FondoSupera-2
    • Organismo financiador: FONDO SUPERA COVID-19
    • Fecha de inicio: 01/07/2020
    • Fecha de finalización: 30/06/2021

 

  • Procesos de resinserción socioeducativa y acompañamiento a reclusas en semilibertad
    • Investigador principal: Fanny Tania Añaños Bedriñana
    • Investigador principal 2: Francisco Jiménez Bautista
    • Código del proyecto: EDU2016-79322-R
    • Organismo financiador: Proyectos del Plan Nacional 2016
    • Fecha de inicio: 30/12/2016
    • Fecha de finalización: 31/12/2020

 

  • Menores migrantes en el arco mediterráneo: movilidad, sistemas de acogida e integración
    • Investigador principal: Francisco Javier Durán Ruiz
    • Investigador principal 2: Raquel Martínez Chicón
    • Código del proyecto: DER2017-89623-R
    • Organismo financiador: Proyectos del Plan Nacional 2017
    • Fecha de inicio: 01/01/2018
    • Fecha de finalización: 31/12/2021

 

  • Etnografía digital feminista en los espacios recreativos en los que se usan y abusan drogas entre personas jóvenes
    • Investigador principal: María Nuria Romo Avilés
    • Código del proyecto: PID2019-105122RB-I00
    • Organismo financiador: Proyectos del Plan Nacional 2019
    • Fecha de inicio: 01/06/2020
    • Fecha de finalización: 31/05/2023