- Catedrático de Universidad en el Área de Conocimiento de Antropología Social.
- Doctor en Educación Física por la Universidad de Granada (1990) y en Filosofía y Letras por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (1997).
- Docencia actual en la Licenciatura de Antropología Social y Cultural y en el Máster de estudios Latinoamericanos de la UGR.
- Responsable del Grupo de Investigación <>, desde 1998.
Trabajos de campo |
---|
Twido Mbuti del Ituri (Zaïre, 1981) |
Comunidad pan-indígena de Sepahua en el Bajo Urubamba y Alto Ucayali (Perú, 1984) |
Los Yu’pa de la Sierra de Perijá (Venezuela, 1990-1992) |
Los Rarámuri de la Sierra Tarahumara (México, 2000-2004) |
Los Yanomami del Alto Orinoco (Venezuela, 2005-2006) |
Los Kawésqar del Archipiélago Patagónico (Chile, 2007-2010) |
Libros publicados de mayor relevancia |
---|
1986. Los hijos de la selva. (Estudio de la vida de los Twidos Mbutis de la selva de Ituri) |
1994. Fundamentos socio-culturales de la motricidad humana y el deporte |
1998. Yu'pas. En la frontera de la tradición y el cambio |
1998. La Danza Yu'pa: una interpretación antropológica |
1998. Yu'pa Obaya Tuviva. Yupa: un pueblo que danza |
2004. La cultura a través del cuerpo. Reflexiones teóricas e investigaciones empíricas |
2006. Etnología de la carrera de bola y ariweta rarámuri |
2006. Etnología de la danza rarámuri en la Sierra Tarahumara |
2006. La construcción cultural del cuerpo en la sociedad rarámuri de la Sierra Tarahumara |
- Artículos publicados en diversas Revistas de Investigación (Antropología Biológica, Boletín Antropológico, Latin American Music Review, Antropologica, Aestuaria, Desacatos. Revista de Antropología Social, Dimensión Antropológica, Studya Choreologica, Nueva Antropología, Indiana, Gaceta de Antropología, Revista de Antropología Experimental, Journal of Human Sport and Exercise, AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, etc.) sobre variados temas, entre los que destacan los relacionados con la construcción social y cultural del cuerpo en pueblos y comunidades amerindias.
- Ediciones audiovisuales: Yu'pas (Serie Etnográfica Documental compuesta por 15 capítulos). - Sexenios de investigación concedidos por la Agencia Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora y Acreditación (ANECA): 3.