

Este taller propone un acercamiento crítico y experimental al archivo
como dispositivo de creación audiovisual feminista desde una perspectiva
situada en los cruces entre el cine expandido, la antropología visual y
las narrativas no lineales. A partir de materiales encontrados,
registros domésticos y otros elementos y dispositivos, exploraremos
estrategias de reapropiación, desplazamiento y relectura de imágenes en
desuso, entendiendo el archivo no como repositorio pasivo, sino como un
territorio vivo, atravesado por tensiones de poder, memoria y
subjetividad.
La propuesta se articula como un laboratorio intensivo donde se
introducen conceptos clave como montaje expandido, ensayo filmico,
reactivación de memorias latentes y creación de narrativas disidentes. A
través de ejercicios de edición, diálogo colectivo y exploraciones
intermediales, se invitará a Ixs participantes a ensayar formas
narrativas que desborden los procesos canónicos y promuevan una escucha
activa de los restos visuales del pasado.
Este espacio está orientado a personas mayores de 18 años que procesan
de cualquier ámbito. Puede interesarle especialmente a artistas
visuales, cineastas, investigadoras, antropólogxs y personas interesadas
en los usos críticos del archivo desde prácticas audiovisuales
contemporáneas.